Cómo usar correctamente un growler para disfrutar en casa tu cerveza de barril favorita

Growler de la Cervecería +56 (Chile)

La cuarentena nos tiene imposibilitados de acudir a nuestros bares favoritos para disfrutar de una fresca cerveza “tirada” salida directamente del barril. Sin embargo, gracias a los growlers, aún podemos gozar de esta experiencia pese a estar confinados en nuestro hogar.

Pero, ¿qué son los growlers? Básicamente, son recipientes de vidrio color ambar que pueden ser llenados con la cerveza de tu bar de cabecera para disfrutar de ella en la comodidad de tu casa o donde sea que quieras.

En Santiago son varios los establecimientos que ofrecen este servicio, entre los que se encuentran la sanguchería José Ramón, Bar Spoh y Kunstmann Kneipe, por mencionar algunos. Los valores dependen del tipo de cerveza que compres, pero siempre será conveniente considerando que te llevarás a casa una cerveza de calidad.

Sin embargo, para que la experiencia sea óptima, es necesario considerar algunas recomendaciones. Víctor Jiménez, sommelier de cerveza y asesor de bares en esta materia, entregó en el podcast “Con el Vaso en la Mano” (que conduzco junto a Ismael Quiroga) algunas sugerencias para que tu cerveza de barril se perciba tal como en tu bar amigo, ese que tanto extrañas por estos días.

Lo primero, obviamente, es descartar el uso de otros recipientes. “Tiene que ser en growler de vidrio ambar. Hay algunos metálicos o de cerámica que son excelentes, pero nunca debe usarse una botella plástica. El riesgo es tremendo. El hecho que el plástico tenga porosidad no jugará muy a favor”, plantea Jiménez.

Víctor Jiménez.

Para el sommelier, lo ideal es consumir la cerveza en el corto plazo: “Un growler bien llenado, bien sellado, finalmente igual tendrá oxígeno y eso oxidará rápidamente la cerveza. La idea es consumirlo ojalá no más allá de 4 días”.

“Ojalá que si lo abres, lo consumas de inmediato. Y si no es así, la recomendación es no abrirlo más de dos veces porque va a perder gasificación, le entrará oxígeno y se oxidará más rápido. Comprar en la semana para el fin de semana está bien. Más allá de eso, no es muy bueno”, agrega el chelero profesional.

Otro punto relevante tiene que ver con mantener frío el growler mientras se transporta. “El CO2 es un gas que, como buen gas, se contrae con la baja temperatura y se expande con las temperaturas más altas. Si me llenan el growler y me voy, lo dejo en el asiento de atrás del auto, a pleno calor, mientras paso al supermercado, podría estallar”, explica Jiménez. “Idealmente, si vas a andar moviendo el growler y sabes que no llegarás rápido a la casa para meterlo al refri, sería bueno andar con un cooler”, recomienda.

Finalmente, dice que hay que tener especial cuidado con la limpieza del recipiente: “Siempre que se termine de ocupar, se debe enjuagar bien con agua tibia y dejar secar boca abajo para que escurra, abierto. Una vez seco, recién ahí cerrarlo y dejarlo guardado para el próximo uso”. De no hacerlo inmediatamente, se corre el riesgo de que aparezcan hongos producto de la azúcar.

Nicolás Pérez Lozano

Periodista. Fundador de Gordo Lechón. Amante de los sándwiches y las pastas. Adicto a los quesos. Disfruto de los picoteos abundantes y la cerveza bien helada, siempre artesanal. Los completos, para mí, son una casi una religión.

Agregar un comentario

Podría interesarte

H1 Para beber

El nuevo Craftbar de Kunstmann en Concepción

Kunstmann, la clásica cervecería valdiviana con bares en Santiago y Viña del Mar, acaba de abrir un nuevo local en una ciudad que, sin duda, celebrará su llegada: Concepción. El bar, que cuenta con 24 salidas de schop artesanal, entre las que se encuentran sus variedades clásicas y experimentales, además de cervecerías invitadas, se ubica […]

Seguir leyendo
Para beber sánguches

La gran sorpresa de Cantina Montt

Cantina Montt es un bar cervecero como muchos que han aparecido desde que la movida craft beer comenzó a agarrar vuelo. En su espacio -decorado con luces en guirnaldas y mesas de estilo industrial- se sirven cervezas de distintos productores nacionales, platos para compartir, sánguches y una innovadora coctelería. Pero hay algo que lo destaca […]

Seguir leyendo
Para beber

El bar Oculto de General Salvo 38

A pocos metros de la estación Salvador del Metro de Santiago, se encuentra Oculto Beer Garden, un nuevo bar al aire libre que, con una generosa terraza y mucha cerveza artesanal, asoma como una excelente alternativa para pasar las calurosas tardes del verano santiaguino.

Seguir leyendo